¿Qué es donación?
La donación es un acto voluntario por el cual una persona en vida o su familia después de la muerte autorizan la extracción de órganos y tejidos para trasplante, con el fin de ayudar a otras personas. La donación es desinteresada y altruista, ya que por ella no existe remuneración o retribución para el donante o su familia.
¿La donación y el trasplante tienen algún costo?
El trasplante de riñón, hígado, corazón, córnea y médula ósea están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) y por ende no tienen ningún costo. En caso de otros trasplantes también son cubiertos por el sistema de salud. Las personas que necesitan de algún tratamiento de trasplante de órganos y/o tejidos puedenacceder a él sin importar sexo, religión o condición económica.
¿Cuáles órganos y tejidos se pueden donar?
-Corazón
-Pulmones
-Hígado
-Riñones
-Intestino
-Páncreas
¿Los tejidos que se pueden donar?
-Córneas
-Piel
-Huesos
-Médula ósea
-Vasos sanguíneos
-Válvulas cardiacas
-Cartílagos
-Tendones
¿Cuál es el periodo de vida de los órganos y tejidos donados?
-Huesos: hasta 2 años.
-Piel: 5 años
-Córneas: Cerca de 14 días
-Hígado: 9 horas
-Riñones: 24 horas
-Corazón y pulmones: de 4 a 6 horas.
¿Cuál es el proceso para ingresar a una lista de espera?
Las personas que requieran un trasplante deben cumplir el siguiente proceso.
1. Una persona que padezca una enfermedad crónica o aguda y cuyo tratamiento pueda ser el trasplante debe ser remitida por su médico tratante especialista para valoración pre-trasplante a una IPS habilitada con programa de trasplante.
2. Posterior a esta remisión, la Empresa Administradora de Planes de Beneficios a la cual esté vinculada (Entidad Promotora de Salud -EPS- o Direcciones Departamentales y Distritales de salud) debe autorizar el procedimiento en una IPS habilitada con el programa del trasplante
requerido, de acuerdo con lo que se concluya en el estudio pre-trasplante.
3. Una vez el estudio pre-trasplante determine que el paciente cumple con las condiciones clínicas para que sea realizado el trasplante y se disponga de la autorización del asegurador, el paciente ingresa a una lista de espera para el trasplante requerido.
4. La realización del procedimiento del trasplante depende de que haya un donante compatible y exista la donación de órganos para que estos puedan ser usados con este fin.
¿Quiénes pueden donar?
La Ley 1805, en su artículo 3, señala lo siguiente: “Se presume que es donante cuando una persona durante su vida se ha abstenido de ejercer el derecho que tiene a oponerse a que de su cuerpo se extraigan órganos, tejidos o componentes anatómicos después de su fallecimiento.
¿Se puede donar en vida?:
Si, algunos órganos y tejidos se pueden donar en vida. Por ejemplo, se puede donar un órgano par como un riñón, a un familiar o persona relacionada, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad vigente. También se puede realizar donación de un tejido como medula ósea para una persona relacionada.
¿En qué momento se realiza la donación de órganos y tejidos?
El procedimiento de donación se realiza en el momento en que una persona fallece en situación de muerte encefálica o por paro cardiorrespiratorio y luego de solicitar consentimiento para la donación de sus órganos a su familia. Solo son extraídos los órganos y tejidos que la familia haya indicado en el formulario de aceptación y aquellos que sean aptos para trasplante luego de verificar su función con los diferentes exámenes que se realizan. Por eso es fundamental que la persona en vida manifieste a su familia su voluntad de ser donante.
¿En que consiste la manifestación de oposición a la presunción legal de donación?
Toda persona puede oponerse a ser donante de órganos y tejidos mediante un documento escrito que deberá autenticar ante un notario público y radicarlo en el Instituto Nacional de Salud (INS) o notificarlos en su página web: www.ins.gov.co
¿La Clínica Fracturas y Fracturas genera o realiza rescate de órganos?
No, la Clínica Fracturas y Fracturas es una IPS enfocada hacia la ortopedia y traumatología, por ende en caso de que posterior a la evaluación médica se contemple un deterioro en la escala neurológica y una posible afectación encefálica, el usuario será referenciado a una institución de mayor complejidad y que hagan parte de la Red para la operación de órganos como la Clínica Los Rosales o el Hospital Universitario San Jorge.