La fiebre amarilla, es una enfermedad viral, transmitida por los mosquitos portadores del virus.
La fiebre amarilla puede presentarse de diferentes maneras: algunas personas no tienen síntomas o solo tienen molestias leves, mientras que otras pueden enfermarse gravemente afectando sus órganos (hígados y riñones), y en muchos casos causar la muerte, el nombre de fiebre amarilla hace alusión a la ictericia que genera en algunos pacientes. En los casos más graves, puede afectar el hígado y los riñones, causando piel amarilla (ictericia), sangrados, presencia de proteínas en la orina y disminución o ausencia de orina. En estos casos, entre el 5 % y el 10 % de los pacientes pueden morir.
Tratamiento.
No hay tratamiento específico para la fiebre amarilla, solo medidas de sostén para combatir la fiebre y la deshidratación. Identificarla a tiempo puede mejorar el desenlace de los casos graves y están disponibles en todas las zonas del país.
Prevención
La vacunación contra la fiebre amarilla en Colombia es gratuita, está disponible en puntos de vacunación en todo el país y se ofrece sin barreras de acceso para todas las personas, sin importar su estado de afiliación al sistema de salud
Solo se requiere única dosis de la vacuna contra la FA para toda la vida. Sin embargo, si no es posible verificar antecedente vacunal se recomienda la vacunación.
La vacuna es efectiva contra la enfermedad a partir del día 10 de su aplicación, alcanzando una inmunidad del 99% al cabo de 30 días.
El uso continuo de métodos de barrera como manga larga, uso de repelente y mosquiteros para prevenir la picadura del mosquito transmisor, también contribuyen en la disminución del riesgo de contraer la enfermedad.
Como saber si ya me vacuné contra la fiebre amarilla:
Puedes acercarte a cualquier punto de vacunación del país, donde consultarán el sistema de información PAIWEB para verificar si recibiste la vacuna. También podrás consultar tu antecedente: https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna?v1